Miércoles, Julio 30, 2025

Lula llama a unidad de América Latina durante reunión China-Celac

Compartir:

(Beijing) “Ningún país puede salir adelante por sí solo”, enfatizó hoy aquí el presidente brasileño, Luis Inácio Lula da Silva, al subrayar que América Latina y el Caribe deben trabajar unidos para superar los desafíos históricos.

El mandatario hizo este llamado durante la apertura de la IV Reunión Ministerial del Foro China-Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), en la que participó su homólogo anfitrión, Xi Jinping, así como otros líderes de la región.

En opinión de Lula, América Latina tiene ante sí una encrucijada: seguir siendo una región marcada por la pobreza o convertirse en un polo de desarrollo sostenible, inclusivo y justo.

El mandatario llamó a evitar errores cometidos en 500 años de historia como la explotación y confrontación entre bloques.

Agregó que la región debe abogar por un orden multipolar donde los países en desarrollo tengan voz y voto en los asuntos globales, al tiempo que se refuerza el mecanismo de diálogo Sur-Sur.

Sobre los vínculos con el gigante asiático, ponderó la expansión de los mismos durante la última década.

«Actualmente, China es el segundo mayor socio comercial de Brasil y uno de los socios más importantes para la región, contando con aproximadamente 500 empresas activas en diversos países latinoamericanos», comentó.

Explicó que los recursos provenientes de instituciones financieras chinas superan incluso el crédito ofrecido por el Banco Mundial o, al menos, son comparables.

Durante las últimas décadas, el impulso en la exportación de materias primas ha contribuido a elevar el perfil de la región en la economía global, agregó Lula.

El presidente consideró que este flujo económico también ha permitido a muchos países desarrollar proyectos estratégicos en infraestructura, agricultura y energía.

Recordó asimismo el apoyo de Beijing durante la Covid-19 y las vacunas suministradas desde aquí para proteger a millones de personas en la región.

«No obstante, persisten desafíos. La viabilidad económica de muchos proyectos depende de una mejor coordinación entre los países latinoamericanos», subrayó.

Lula enfatizó en la importancia de articular políticas comunes y facilitar la libre circulación de bienes y servicios en ALC para aprovechar mejor iniciativas como la Franja y la Ruta que promueven el desarrollo de carreteras, ferrocarriles y redes digitales.

«La prosperidad a largo plazo exige economías sólidas y equilibradas. América Latina y el Caribe buscan reducir las asimetrías económicas y sociales mediante políticas integradoras y colaboraciones internacionales», resaltó.

En este sentido, dijo que la cooperación con China puede contribuir al fortalecimiento de la industria local y fomentar la innovación tecnológica.

«El desarrollo de tecnologías digitales e inteligencia artificial no debe convertirse en un privilegio exclusivo de unos pocos países», opinó.

De acuerdo con Lula, una transición hacia economías bajas en carbono requiere acceso universal a tecnologías limpias, especialmente en regiones vulnerables como América Latina y el Caribe.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Autoridades inician evacuación en Isla de Pascua ante amenaza de tsunami

El Servicio de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) informó que se inició la evacuación preventiva por alerta...

Francés Léon Marchand nuevo récord mundial en los 200 metros combinados

(Singapur) El estelar nadador francés Léon Marchand, tetracampeón olímpico de París 2024, pulverizó hoy el récord mundial de...

Conferencia Mundial sobre el Clima y la Salud 2025: ayer arrancó la reunión preparatoria para la COP30 que tendrá lugar en Belém do Pará,...

Por Sandra M.G. La Conferencia Mundial sobre el Clima y la Salud 2025 es un encuentro que busca situar...

Nueva Política Agraria Común perjudica al mundo rural y a la naturaleza

Por Paco G.Y Desde la ONG SEO/BirdLife alertan que si no se tienen claros los objetivos comunes, unos gastos...