Domingo, Noviembre 23, 2025

Exportaciones agrícolas crecieron en Colombia más del 50 por ciento

Compartir:

(Bogotá) Las exportaciones del grupo de productos agropecuarios, alimentos y bebidas aumentó en marzo de 2025 en un 50,9 por ciento en Colombia comparado con el mismo período del año anterior, según destaca una entidad gubernamental.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural remarcó que la variación fue impulsada, principalmente, por las exportaciones de café sin tostar (que aumentaron más del 130 por ciento) y flores cortadas (23 por ciento).

También sobresalieron las frutas frescas o secas, cuyas exportaciones crecieron 63,7 por ciento, al pasar de 33 millones 600 mil dólares a 55 millones de dólares.

Además, añadió la fuente, el agro colombiano representó, para el tercer mes del año, el 32,2 por ciento del total nacional de exportaciones, frente al 23,9 por ciento de 2024.

La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, resaltó el alza de las ventas externas del sector y se refirió a la política a seguir en este ámbito por el Gobierno con el compromiso asumido de diversificar mercados ante sucesos como la imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos.

“Trabajamos para fortalecer las relaciones comerciales para que el mundo conozca nuestra canasta agroexportadora. El mercado internacional de alimentos también es un asunto de derechos humanos, pues el hambre es una de las principales problemáticas actuales del mundo”, declaró.

En cuanto a volumen las exportaciones de marzo de 2025 alcanzaron un crecimiento del 12 por ciento con 514 mil 944 toneladas de productos del agro, alimentos y bebidas enviadas al exterior.

Durante ese mismo mes las ventas externas del país fueron de cuatro mil 338 millones de dólares, lo cual constituyó un crecimiento de 12,2 por ciento con respecto a 2024.

Estados Unidos se mantiene a la cabeza como el principal destino de las exportaciones colombianas, con una participación de 32,3 por ciento en el valor total exportado en dicho período; le siguieron en su orden Panamá, China, Países Bajos, Ecuador, Brasil y México.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

De la “ola rosa” a la “ola negra” en América Latina: cambios, causas y consecuencias. Por Álvaro Ramis Olivos

Durante las dos últimas décadas, América Latina ha experimentado un profundo vaivén político. Del ciclo progresista que marcó...

COP30 en Belém: la cumbre climática que decepcionó a la Amazonía y esquivó los combustibles fósiles

Por Alejandro R.C. Ante el cierre de la COP30 del Convenio del Clima de la ONU en la ciudad...

Faltan “dos metros” hasta una solución al conflicto ucraniano, afirma el enviado especial de Trump para Ucrania

Los últimos 10 metros hasta un objetivo siempre son los más difíciles de recorrer, declaró a medios estadounidenses...

Oxfam destacó el histórico avance para combatir la desigualdad en cumbre G20

(Johannesburgo) La organización Oxfam reconoció hoy el liderazgo de Sudáfrica al colocar por primera vez la emergencia por...