Sábado, Octubre 25, 2025

Uruguay: alistan logística para elecciones departamentales y municipales

Compartir:

(Montevideo) La logística electoral se mueve hoy en Uruguay para dejar listo el escenario de los comicios departamentales y municipales del domingo 11 de mayo.

Será el cierre del ciclo electoral que ya decidió a fines de 2024 la presidencia de la República y la composición del Parlamento, con avances para el ahora gobernante Frente Amplio.

La víspera inició el acondicionamiento, custodia y traslado de las urnas del operativo habitual que llevan a cabo las Fuerzas Armadas en coordinación con la Corte Electoral y otras autoridades nacionales.

Para ello el Ejército Nacional desplegó más de cuatro mil efectivos que cumplirán funciones en los tres mil 403 circuitos de votación distribuidos en los 19 departamentos.

Hoy inició aquí la prohibición de venta de bebidas alcohólicas, que se unió a la veda de propaganda proselitista que comenzó a las 08:00 del viernes

A la misma hora, pero de mañana domingo, abrirán los colegios electorales, que deben cerrar a las 19:30 si no hay electores haciendo fila para sufragar.

Para entonces las comisiones receptoras de voto comenzarán el conteo y enviarán los resultados a la central de la Corte Electoral que, en paralelo, los irá publicando en su sitio web.

Varios ministros de la Corte dijeron a la prensa que se espera que los resultados sean públicos antes de la medianoche del domingo, aunque no resultaría extraño que lo ajustado de la competencia en alguna intendencia o alcaldía demande mayor tiempo.

El Partido Nacional gobierna en la mayoría de las intendencias departamentales y alcaldías municipales y algunas encuestas indican que habrá pocos cambios en el mapa político del país.

Tales mediciones auguran que el Frente Amplio seguirá gobernando en el departamento de Montevideo, el de mayor caudal electoral e importancia política e institucional.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

La crisis humanitaria continúa en Gaza, pese a tregua

(Ramala) La crisis humanitaria en la Franja de Gaza no disminuyó desde el inicio del alto el fuego,...

Líderes mundiales adoptan el Compromiso de Madrid por el acceso universal al agua y al saneamiento

(Madrid) En un contexto de crisis climática y desigualdad creciente en el acceso a los recursos hídricos, ministros...

De Chiloé a Magallanes: ocho cooperativas reciben sello que las posiciona como líderes en innovación agroalimentaria

Tras cuatro años de capacitaciones y trabajo colaborativo entre tres ministerios, el programa estratégico de FIA reconoce a...

Más de 20 países fortalecen cooperación humanitaria a través del Centro de Medios de Información y Cultura BRICS+ en Moscú

Durante su primer año de funcionamiento se celebraron más de 75 eventos Más de 20 países impulsaron iniciativas de...