Jueves, Octubre 30, 2025

Brasil defenderá el multilateralismo en reunión de seguridad del Brics

Compartir:

(Brasilia) El asesor de Asuntos Internacionales de la Presidencia, Celso Amorim, afirmó que Brasil defenderá el multilateralismo en la reunión de Asesores de Seguridad Nacional del Brics, que acoge hoy este país sudamericano.

«Pienso que el mensaje fundamental es la defensa del multilateralismo. No hay paz, no hay libre comercio ni prosperidad sin un sistema multilateral», señaló Amorim.

Citó importantes acciones en la Organización Mundial del Comercio contra los subsidios externos, como el caso del algodón contra Estados Unidos y del azúcar contra la Unión Europea, además de la defensa del uso de medicamentos genéricos en la lucha contra el Sida.

El excanciller indicó que el grupo también debería abordar cuestiones de paz y seguridad internacionales.

La víspera, Amorim se reunió con representantes de China y comunicó que los países reafirmaron un entendimiento conjunto sobre la guerra en Ucrania.

Aseguró que Brasil entiende que la mediación es necesaria para la paz y la conciliación entre Rusia y Ucrania.

«También hablaremos del acuerdo conjunto con China, porque no es un asunto trivial. ¿Cuántas veces Brasil ha llegado a un acuerdo conjunto con un miembro permanente del Consejo de Seguridad de Naciones sobre un tema de seguridad internacional?», refirió.

La cita de los Asesores de Seguridad Nacional del Brics es una que reúne a representantes de los países miembros para discutir temas estratégicos y preparar el camino para la cumbre de jefes de Estado del bloque, que tendrá lugar en noviembre en Río de Janeiro.

Originalmente, el grupo estaba formado por Brasil, Rusia, India y China y tenía la sigla Bric.

Luego, a partir de 2010, pasó a contar también con Sudáfrica y pasó a llamarse Brics. Actualmente también forman parte Arabia Saudita, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia e Irán.

Hay dos categorías de participación en el Brics: países miembros y socios. Estos últimos pasaron a formar parte con estatus inferior al de los integrantes efectivos, pero con posibilidad de participar de cúpulas y reuniones temáticas.

Recientemente integraron el bloque en la categoría de naciones socias: Cuba, Bielorrusia, Nigeria, Bolivia, Kazajstán, Malasia, Tailandia, Uganda y Uzbekistán.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Roma empata en puntos con el Nápoles en punta del fútbol italiano

(Roma) Roma empató hoy en puntos con el Nápoles en la punta de la Liga italiana de fútbol,...

Trump vs. China: ¿Por qué en Occidente los poderosos evaden castigo mientras en Asia pagan sus deudas? Por Álvaro Ramis Olivos

El caso del presidente estadounidense y el sistema de crédito social chino exponen la doble moral que Chile...

Iraní Abolfazl Zandi gana el oro en Mundial de Taekwondo

(Wuxi, China) El iraní Abolfazl Zandi conquistó hoy la medalla de oro en la división de 58 kilogramos...

El precio del cobre, el “sueldo de Chile”, se encamina a cerrar con un valor máximo histórico

El metal rojo superó la barrera psicológica de los 5 dólares la libra en medio de una creciente...