Jueves, Noviembre 13, 2025

Cuba asistirá al Foro Iberoamericano de Marcas País que se realizará en Chile

Compartir:

Lograr posicionar a Cuba en el mercado internacional con todo lo que la identifica es el objetivo de la participación de la isla en el Foro Iberoamericano de Marcas País (Cimap), que sesiona hoy en Chile.

El evento tiene por sede a la Universidad Técnica Federico Santa María de la ciudad de Valparaíso y reúne a líderes, expertos y representantes de 14 naciones de la región.

En declaraciones a Prensa Latina, el presidente del Consejo de la Marca País de Cuba, Humberto Juan Fabián Suárez, explicó que el signo distintivo de la nación incluye todo su quehacer, tanto desde el punto de vista de la cultura e identidad, como del deporte, la ciencia y el turismo.

Este es un símbolo que, aunque ahora tiene otras características, estuvo presente en la historia nacional desde las guerras por la independencia del colonialismo, cuando los mambises lo usaron en el sombrero para diferenciarse de los soldados españoles, dijo.

Después del triunfo del 1 de enero de 1959 formó parte del emblema de la organización de pioneros, estaba presente en las Obras Completas de José Martí y en la fuerza aérea revolucionaria, añadió.

El signo distintivo se conforma por un triángulo rojo con la estrella solitaria blanca en el centro, seguido de la palabra Cuba en azul.

La marca le da un valor competitivo a todo lo que toca porque detrás está un país con toda su riqueza cultural, política e identitaria, afirmó Suárez.

Dentro de los elementos que distinguen a Cuba mencionó el tabaco, el ron, la música, la escuela de ballet, el desarrollo de la biotecnología y de la industria farmacéutica.

“Los saberes de los maestros roneros cubanos fueron reconocidos como patrimonio inmaterial de la humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura”, recordó.

Informó que uno de los sectores que más ha utilizado la marca es el turismo, incluida su última campaña Única, y también en relaciones exteriores.

Suárez consideró como muy impactante el hecho de que los médicos cubanos y el personal de la salud que combatió la Covid-19 en países de América Latina, el Caribe, e incluso, en naciones desarrolladas como Italia y Andorra, llevaran en sus batas blancas la Marca País.

El onceno foro del Cimap se extenderá hasta el 29 de noviembre y dentro de los temas que se debatirán figuran los roles del sector público y privado para la construcción de la imagen país y las estrategias digitales para la promoción de una marca.

Los participantes visitarán algunos sitios de interés, como la casa museo “La Sebastiana”, una de las viviendas del Premio Nobel de Literatura Pablo Neruda, y el famoso viñedo Casas del Bosque, entre otros lugares.

Cimap será una oportunidad para mostrar uno de los mayores atractivos turísticos de Chile y promover a Valparaíso como secretaría del Tratado de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas Situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ).

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Demoledor informe señala a la industria fósil como la principal fuente de desinformación climática antes de la COP30

Un reciente informe revela cómo la industria de los combustibles fósiles ha intensificado una campaña sistemática de desinformación...

Más de 9.700 desastres climáticos y 830.000 muertos: el mapa letal del riesgo climático global

Por Victoria H.M. Un reciente informe de la organización Germanwatch revela un mapa letal del riesgo climático global:...

España ya está entre los 25 países más golpeados por el clima extremo en el mundo

Por Sandra M.G. España se ha visto gravemente afectada por eventos meteorológicos extremos que se han agravado en los...

Embajada de Brasil inicia actividades por el Mes de la Conciencia Negra con muestra gratuita de capoeira en Santiago

La actividad, organizada junto al Museo del Sonido y el Centro Cultural Valpoeira, incluirá una demostración de roda...