Jueves, Noviembre 13, 2025

Concierto por la paz y la ciencia en la Antártida

Compartir:

Música sinfónica resonará por la paz y la ciencia hoy en la Antártida interpretada por la orquesta juvenil de Uruguay, país que tiene una base científica en ese continente.

Para ello viajaron la víspera músicos de la Orquesta Nacional Juvenil del Servicio Oficial de Difusión, Representaciones y Espectáculos, un instituto público dedicado a la realización y difusión de espectáculos artísticos y culturales, así como a la formación mediante sus diversas academias.

Su presidenta, Adela Dubra, confirmó en redes sociales que los músicos, bajo la dirección del maestro Ariel Britos, viajaron a bordo de un Hércules de la Fuerza Aérea Uruguaya a la Base Científica Antártica Artigas designación oficial del asiento de este país sudamericano en ese continente, que cumple 40 años.

El concierto incluye piezas internacionales en homenaje a las diversas delegaciones que residen allí, incluido el tema “Mi país” del reconocido compositor y cantante uruguayo Rubén Rada.

La Base Artigas fue fundada el 22 de diciembre de 1984 en la isla Rey Jorge en las Shetland del Sur, a unos 100 kilómetros de la Península Antártica y a más de tres mil kilómetros de esta capital.

Será un concierto “Por la Paz y la Ciencia” e incluirá además, de composiciones uruguayas, una suite sinfónica del valenciano Roig Espí, basada en los temas que integran la banda sonora de la miniserie audiovisual «El continente de todos”, realizada por el equipo de Medios Públicos del país sudamericano.

Los músicos llevan consigo una obra de la artista plástica Grisel Pereyra, realizada sobre vidrio cristalino y pigmentos fotoluminiscentes que expresan la pureza, vida e historias atrapadas y desconocidas en el hielo de esa región del planeta, que quedará en la base como recordatorio del concierto.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Demoledor informe señala a la industria fósil como la principal fuente de desinformación climática antes de la COP30

Un reciente informe revela cómo la industria de los combustibles fósiles ha intensificado una campaña sistemática de desinformación...

Más de 9.700 desastres climáticos y 830.000 muertos: el mapa letal del riesgo climático global

Por Victoria H.M. Un reciente informe de la organización Germanwatch revela un mapa letal del riesgo climático global:...

España ya está entre los 25 países más golpeados por el clima extremo en el mundo

Por Sandra M.G. España se ha visto gravemente afectada por eventos meteorológicos extremos que se han agravado en los...

Embajada de Brasil inicia actividades por el Mes de la Conciencia Negra con muestra gratuita de capoeira en Santiago

La actividad, organizada junto al Museo del Sonido y el Centro Cultural Valpoeira, incluirá una demostración de roda...