Domingo, Agosto 10, 2025

28 de julio Día Mundial de la Conservación de la Naturaleza

Compartir:

El Día Mundial de la Conservación de la Naturaleza se celebra cada año el 28 de julio, básicamente su objetivo es concienciar a la población mundial, gobiernos e instituciones en todo el mundo con lo relacionado con la protección de la biodiversidad del planeta, es decir, motivar la responsabilidad ambiental sobre la protección del medioambiente, además del cuidado de los espacios naturales.

A través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la agenda 2030, se promueve que los países alcancen un buen nivel de desarrollo sin que ello suponga un perjuicio para la naturaleza. Para ayudar a este propósito es posible poner en marcha una serie de medidas, como la reutilización y el reciclaje, además, del uso de fuentes de energía renovable y la construcción de urbanismos de techos verdes. También se puede aludir a la reducción de nuestra propia huella de carbono y el uso de bolsas ecológicas reutilizables.

Naturaleza y medio ambiente

Hay una distinción que resulta fundamental señalar y que se debe tener en consideración siempre, puesto que muchas veces se presta a confusión. Una cosa es la ‘protección del medio ambiente’ y otra muy diferente es la ‘preservación y/o conservación de la naturaleza’.

El medio ambiente es todo aquello que nos rodea (agua, aire, suelos, etc.) y conforma un sistema, en el que se producen intercambios de energía y de materia. Cualquier perturbación del mismo repercute directamente en los seres vivos, puesto que necesitan (y necesitamos) beber agua limpia, respirar aire puro y alimentarse correctamente.

Por tanto, todos los planes de protección del medio ambiente tienen como meta final que los procesos fisicoquímicos vinculados al funcionamiento de los seres vivos se mantengan indemnes. Es decir, que se brega por tener un entorno de calidad, en el que se reciclen los residuos, no se contamine, etc.

En cambio, cuando se habla de conservar la naturaleza y la biodiversidad, lo que se pretende atesorar es el producto de una larga evolución biológica, cuyo resultado son los millones de especies con las que compartimos el planeta. Y todas aquellas condiciones que hicieron posible dicha evolución.

Y si bien la protección del medio ambiente resulta eminentemente necesaria para el desarrollo de la biodiversidad, por sí sola no es suficiente y puede darse el caso en el que entre en conflicto con los objetivos de la conservación de la naturaleza. Un buen ejemplo son las plantas que crecen en sitios altamente contaminados y que se han adaptado a dichas condiciones y que si estas variasen deberían contemplarse medidas de preservación de las mismas.

¿Por qué conservar la naturaleza?

Todas las plantas y animales que habitan en el Planeta son los que conforman la Naturaleza y es imposible cuantificar su cantidad, puesto que, de las 10 a 30 millones de especies que se especula que podría haber, según los expertos, apenas se conocen 1.42 millones. Y del total, para 2050 un tercio podría extinguirse algunas, sin que las lleguemos a conocer

Por ello, nuestras acciones no deberían interferir en la vida de ninguna otra especie. Y esto es así porque todos conformamos un ecosistema integral, que necesita a todas las criaturas que lo habitan para sobrevivir y para cuyo equilibrio es imprescindible el aporte de cada una de ellas.

Lamentablemente, somos los peores vecinos de planeta y si no cambiamos de actitud y comenzamos a vivir en el respeto a la naturaleza, cuando queramos acordar, los próximos que figuremos en la Lista Roja de las especies que podrían extinguirse seremos los humanos.

Para lograr esta meta resulta imprescindible que seamos conscientes de la importancia que tiene la preservación y conservación de la naturaleza y pongamos en práctica todas las acciones que seamos capaces de realizar como es el respeto por los animales silvestres, el reciclaje, evitar la contaminación, cuidar el agua, ser energéticamente eficientes y mucho más.

El Maipo/ECOticias

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Chile, Brasil, México y Paraguay inician bien remo de Asunción 2025

(Asunción) Chile, Brasil, México y Paraguay iniciaron bien hoy en el remo de los Juegos Panamericanos juveniles de...

Chile rechaza el proyecto intervencionista de los Estados Unidos

La Ministra de Defensa, Adriana Delpiano, expresó hoy su rechazo a la orden del presidente de Estados Unidos,...

La CMF equivoca el camino. Por Carlos Cerpa Miranda

Una muy justificada reacción en contra ha suscitado en la opinión pública, la norma que entró en vigor...

La política exterior exige cambios ante el nuevo mundo que vivimos. Por Roberto Pizarro y Luis Herrera

En respuesta a esta nueva realidad geopolítica y comercial, renace el Sur Global, con la emergencia de los...