Free Porn
xbporn

buy twitter account buy twitter account liverpool escorts southampton escorts southampton elite escorts southampton escorts sites southampton escorts southampton escorts southampton escorts southampton escorts southampton escorts southampton ts escorts southampton escorts southampton escort guide shemale escort southampton escort southampton southampton escorts southampton escorts southampton escorts southampton escorts southampton escorts southampton escorts ts escorts ts escorts liverpool escorts liverpool escorts liverpool escorts liverpool ts escorts liverpool escort models liverpool escort models liverpool ts escort liverpool ts escort liverpool shemale escorts liverpool escorts liverpool escorts liverpool escorts liverpool escorts london escorts london escorts london escorts southampton escorts southampton escorts southampton escorts southampton escorts southampton escorts liverpool escorts liverpool escorts london escorts liverpool escorts london escorts
Martes, Septiembre 17, 2024

¿Dónde se cultiva la quinua o quinoa?

Compartir:

De norte a sur del continente suramericano, la quinua o quinoa fue y es uno de los productos tradicionales, tanto en su cultivo como en su consumo. Se emplea en una gran variedad de platos y se produce casi en todo el continente. Incluso hay variedades silvestres que pueden encontrarse en la naturaleza.

Colombia

Según fuentes históricas, el cultivo de la quinua fue abundante en el pasa­do. Sin embargo, está actualmente casi abandonado en las sabanas colom­bianas, debido a que la mayor parte de las áreas agrícolas de las tierras frías de Cundinamarca y Boyacá se convirtieron en «potreros» de pas­toreo.

Hay expertos que opinan que la quinua se puede y debe sembrar en el área de Cundinamarca, nombre que etimológicamente significa «país de las heladas» y que esta planta podría tener una producción segura. En la actualidad la región con mayor cultivo la constituye el Departa­mento de Nariño, con las localidades de Ipiales, Pueres, Contadero, Cór­doba, San Juan, Mocondino y Pasto.

Desde 1947, el catedrático Braulio Montenegro de la Universidad de Nariño ha dedicado su esfuerzo al fomento del cultivo de la quinua y en 1958 obtuvo una variedad mejorada, la «Dulce de Quitopamba» que da rendimientos de 1500 a 2000 kgs./ha, con fertilizaciones de 30 a 50 kilos de nitrógeno por hectárea.

Romero (1976) hizo siembras experimentales en el Centro Agropecuario «Marengo» de la Universidad Nacional, para probar la introducción de nuevas variedades. Encontró rendimientos de 400 a 500 g por planta con la variedad Sajama de Bolivia.

Ecuador

En el Ecuador la quinua ha persistido entre los campesinos del área de Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Chimborazo y Loja. Morales (1975) comparó unos 18 ecotipos provenientes de las zonas de Imbabura, Cayambe, Cotopaxi y Chimborazo con material de Bolivia y destacaron los ecotipos ecuatorianos «Chaucha», «Punin», «Grande» y «Staquinua» con muy buenos rendimientos.

Las quinuas de Latacunga, Ambato, Carchi, Riobamba y Cuenca son de grano chico, en general de porte elevado y de grano bastante amargo. Se calcula que la superficie total cultivada es de unas 1200 ha en to­do el país. Sin embargo, esta superficie se ha incrementado notablemente en los últimos veinte años.

Perú 

En la actualidad es el país donde más campesinos cultivan y consumen la quinua y donde se ha seleccionado un número elevado de variedades. En la región de los valles interandinos se le encuentra cultivada den­tro de campos de maíz y habas, o como borde de cultivos de papa. Pero es en las tierras altas, donde no se da el maíz, que su cultivo adquiere mayor importancia.

En Cajamarca se acostumbra sembrar 6 a 10 surcos de maíz, seguidos por uno de quinua, en un sistema que se conoce como «Chaihua». Solo en las tierras altas cercanas a la «jalca» se pueden ver pequeños campos de quinua en monocultivo. Otras áreas de importancia son la región del Callejón de Huaylas en Ancash, el valle del Mantaro y tierras altas de Jauja en Junín, Andahuay­las en Ayacucho, así como las tierras altas del departamento del Cuzco.

En el valle del Mantaro y la parte alta de Jauja, se siembran las varie­dades Blanca y Rosada de Junín, de granos muy uniformes y bajo contenido de saponina. En el valle entre Cuzco y Sicuani, a alturas de 3000 ‑ 3600 m con preci­pitación de más de 500 mm, se cultiva la «Amarilla de Maranganí», cuyos rendimientos pueden sobrepasar los 2,000 kg/ha.

La variedad Blanca de Junín se ha adaptado plenamente a las condi­ciones de Anta en el Cuzco a 3700 m, allí se pueden encontrar los cultivos comerciales más extensos, hasta 150 has, con rendimientos por encima de los 2000 kgs/ha. Así como en a zona de Marangani, en el Cusco, se le reconoce como la variedad Marangani. 

Gran importancia de la quinua

La quinua adquiere realmente importancia en el Altiplano del Collao, departamento de Puno, sobre los 3800 m, donde no se puede producir maíz. Las parcelas de culti­vo de quinua aparecen en las pequeñas quebradas o terrenos cercanos a la­gunas o al lago Titicaca.

Alrededor de la laguna de Orurillo se ha seleccio­nado la variedad Cheweca, que produce un grano pequeño, casi dulce, muy suave y especial para elaborar harinas. De la región de Cabanillas procede.  la variedad Kanccolla (del Collao), de granos casi dulces que tiene al­tos rendimientos. La variedad denominada «arroz jiura» de granos peque­ños, denominada como Blanca de Ayaviri, muy blancos y dulces  Finalmente, en el lado peruano del lago está difundido un ecotipo de­nominado «Blanca de Juli». Otros ecotipos locales incluyen las quinuas «Chullpi» de grano transparente, al igual que en el maíz.

Según la Dirección General de Estadísticas del Perú, el cultivo de la quinua cubría más de 42.000 has en el año 1951, pero esta superficie fue disminuyendo y solo en las últimas décadas se ha logrado recuperar en más de 35,000 has. De esta superficie, más del 75% está concentrada en el departamento de Puno, al suroeste del país, en el altiplano que limita con Bolivia.

El cultivo de la quinua está muy disperso en todos los Andes. Sin embargo, para el caso del Perú, se puede mencionar que existen por lo menos seis centros de concentración en Cajamarca, el Callejón de Huaylas, en Junín, Ayacucho, Cusco y mayoritariamente en el altiplano de Puno.

Bolivia

Tanto en el Altiplano como en los valles interandinos, la quinua se ha mantenido sobre todo como un cultivo de autoconsumo para los miles de campesinos que aprecian su valor nutritivo.  Aquí también se debe distinguir entre la quinua del altiplano con una planta de menor tamaño (hasta 1,60 m) y las quinuas de los valles que pue­den alcanzar 2 metros o más.

Alrededor del lago Titicaca, los cultivos se concentran en la península de Copacabana y con mayor incidencia en el área entre Desaguadero y Guaqui. Los cultivos disminuyen en frecuencia y ex­tensión hacia el sur hasta Oruro.

Las provincias de Quijarro, Nor Lipez y Daniel Campos, del Departa­mento de Potosí y Ladislao Cabrera, del Departamento de Oruro, con unas 3000‑4000 has, son las principales áreas productoras en el país. La región de los salares de Coipasa y Uyuni se caracteriza por las condiciones más xerofíticas en las cuales se cultiva la quinua, ello determinó una adaptación de los métodos de cultivo desde hace unos dos siglos. Esta es la región de donde mayormente se exporta la quinua a Europa y los Estados Unidos. 

Chile

En ese país se cultiva la quinua en dos zonas ecológicas y geográficas muy diferentes. Por una parte, en el altiplano chileno (p. ej. Isluga, Iqui­que) en el norte del país, las condiciones y variedades son muy semejan­tes al altiplano boliviano. Por otra parte, en los campos de la zona de Concepción, en el sur, a nivel del mar, con fotoperíodo más lar­go, se encuentran ecotipos muy diferentes ‑de grano pequeño, aplanado, al­go transparente (como cocido). Como ejemplo mencionamos la variedad Catentoa.

Argentina

La quinua se cultiva en pequeñas áreas de unos 100 m en las tierras altas de Jujuy y Salta en el norte. Los expertos opinan que la quinua, a pesar de una serie de dificultades en su utilización (mayormen­te autoconsumo), es una especie irremplazable para las condiciones de la puna argentina. 

Fuente: ecoticias.com

spot_img

Lo más leido

spot_img

Más Noticias

América del Sur sufre consecuencias de ola de incendios forestales

Brasilia, 17 sep (Prensa Latina) El cambio climático, calor, sequías extremas, ráfagas de viento, deforestación, prácticas agrícolas como...

Carabineros en la mira por violencia contra estudiantes chilenas

Carabineros de Chile enfrenta hoy una querella interpuesta por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) por trato...

Chilenos prevén gastar menos en las Fiestas Patrias, según encuesta

Alrededor del 60 por ciento de los chilenos realizará ajustes a sus bolsillos durante estas Fiestas Patrias, debido...

La comunicación(mentirosa) al servicio de la dominación. Por Marcelo Colussi

“¿A quién debe dirigirse la propaganda: a los intelectuales o a la masa menos instruida? ¡Debe dirigirse siempre...